InicioSaludTucumán, sin nuevos casos de dengue y con vigilancia activa en sarampión...

Tucumán, sin nuevos casos de dengue y con vigilancia activa en sarampión y covid-19

El Ministerio de Salud Pública, a cargo de Luis Medina Ruiz, difundió un nuevo informe sobre la situación epidemiológica, con foco en enfermedades clave como sarampión, dengue, bronquiolitis, influenza y covid-19. La provincia mantiene un panorama estable y bajo control, en sintonía con las acciones de prevención y vigilancia activa que se vienen desarrollando.

Uno de los puntos centrales del informe fue el estado del sarampión, tras los brotes reportados en países como Bolivia, Canadá y Estados Unidos, debido a la baja cobertura de vacunación. En Argentina, se han notificado 35 casos en lo que va del año, concentrados en Buenos Aires, CABA y San Luis, pero no se registraron nuevos contagios en las últimas semanas.

Medina Ruiz subrayó: “En Tucumán hemos intensificado las campañas para garantizar que todos los niños tengan las dosis al día. Esto es fundamental para evitar que el virus reingrese al país”.

Respecto al dengue, la provincia atraviesa un momento alentador: no se confirmaron casos en las últimas seis semanas, un dato que marca un hito en el control de la enfermedad. La vigilancia se mantiene activa y constante, mientras que Formosa es actualmente la única jurisdicción que continúa notificando contagios.

En el caso de las enfermedades respiratorias, el comportamiento también es positivo. Los casos de bronquiolitis siguen en descenso y se ubican por debajo de los 300 casos semanales, dentro de lo esperable para esta época del año. El ministro recordó que la bronquiolitis afecta principalmente a niños menores de dos años, y que puede prevenirse con medidas sencillas como el uso de barbijo, higiene frecuente de manos y evitando besar a los bebés si se presentan síntomas respiratorios.

Además, se destacó la importancia de la vacuna contra el virus sincitial respiratorio, que se aplica a mujeres embarazadas entre las 32 y 36 semanas de gestación, y brinda protección directa a los recién nacidos frente a formas graves de la enfermedad.

En cuanto a la influenza, los casos muestran una tendencia descendente sostenida, mientras que la circulación del covid-19 se mantiene muy baja y sin registros de cuadros graves. Sin embargo, se recomienda que ante síntomas como fiebre alta, tos y malestar respiratorio, se consulte a un profesional para un diagnóstico certero y tratamiento adecuado.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría