La Legislatura de Tucumán avanzará en un ambicioso proyecto de consolidación normativa que apunta a depurar y organizar las más de 4.600 leyes provinciales actualmente vigentes. El proceso será tratado en cuatro sesiones especiales entre junio y julio, y se implementará por primera vez el uso de herramientas de Inteligencia Artificial para facilitar el acceso y la comprensión de la legislación.
La legisladora Carolina Vargas Aignasse, presidenta de la Comisión de Digesto Jurídico, explicó que el objetivo es “ordenar el marco legal para que las personas puedan consultar en una única ley el texto vigente y completo, lo que aporta mayor seguridad jurídica”. El trabajo incluye la eliminación de normas que caducaron o fueron derogadas, así como la fusión de textos dispersos.
El proyecto cuenta con la participación del Poder Judicial y con un convenio firmado con la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán. A través de este acuerdo, se está desarrollando una herramienta de IA que ayudará a traducir el lenguaje técnico de las leyes a un lenguaje claro y comprensible para toda la ciudadanía.
La inteligencia artificial también generará relaciones cruzadas entre normas, permitiendo que se comprendan mejor las interacciones dentro del orden jurídico tucumano. La herramienta será diseñada exclusivamente para el ámbito provincial, evitando errores comunes en sistemas genéricos que pueden confundir términos técnicos.
Con esta reforma, se espera reducir el número de leyes de 4.600 a unas 1.500, facilitando el trabajo de periodistas, abogados, estudiantes y cualquier ciudadano interesado en conocer la normativa vigente.
Las sesiones especiales para tratar el Digesto Jurídico están programadas para los días 25 y 26 de junio, y 1 y 2 de julio. “Todas las comisiones permanentes ya están revisando los paquetes de leyes asignados”, indicó Vargas Aignasse.