InicioMundoTurista argentina fue reportada como desaparecida en Cancún: se activó el Protocolo...

Turista argentina fue reportada como desaparecida en Cancún: se activó el Protocolo Alba para su búsqueda

Una turista argentina fue reportada como desaparecida en Cancún, y las autoridades de Quintana Roo ya han activado el Protocolo Alba para su pronta localización. Se trata de María Belén Zerda, una mujer de 38 años, cuyo paradero ha sido desconocido desde el pasado 6 de abril de 2025.

De acuerdo con la información oficial, una ficha de búsqueda fue emitida por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo, luego de que la última ubicación de la ciudadana argentina fuera registrada en el municipio de Benito Juárez. La desaparición fue difundida a través de redes sociales, donde se incluyeron sus datos personales y características físicas.

María Belén Zerda fue descrita como una mujer de tez clara, complexión delgada, con ojos marrones y cabello largo, lacio y rubio. Su estatura fue registrada como de 1.70 metros y su peso, aproximadamente de 50 kilogramos. Un lunar de 3 milímetros en el tobillo izquierdo fue señalado como seña particular.

Según la ficha, el día en que fue vista por última vez, Zerda vestía una blusa negra sin mangas tipo top, short de mezclilla claro y crocs blancos con verde. No se brindaron datos adicionales sobre su último avistamiento, y ninguna hipótesis oficial ha sido dada a conocer hasta el momento.

La FGE de Quintana Roo solicitó que cualquier información sea comunicada de inmediato al teléfono 998 881 7150, extensión 2130. La participación ciudadana fue considerada crucial en casos de este tipo.

¿Qué es el Protocolo Alba?

El Protocolo Alba fue diseñado como un mecanismo de reacción inmediata ante la desaparición de niñas y mujeres en México. Su creación fue impulsada tras la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el caso “Campo Algodonero” y comenzó a implementarse en Ciudad Juárez en 2003. En 2012, su estructura fue reforzada para ampliar su eficacia.

Mediante este protocolo, se coordina a las autoridades de los tres niveles de gobierno, así como a medios de comunicación y organizaciones civiles, para facilitar la búsqueda de personas desaparecidas. Su ejecución es supervisada por un Comité Técnico de Colaboración Institucional, el cual fue establecido para articular las acciones entre fiscalías, procuradurías y comisiones locales de búsqueda.

Gracias a este instrumento, las primeras horas tras la desaparición son aprovechadas al máximo, aumentando las probabilidades de éxito en la localización de víctimas.

La desaparición de María Belén Zerda ha sido tratada con máxima prioridad, y su pronta localización ha sido convertida en un objetivo de interés público.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría