InicioSociedadUn joven fue compactado al dormir en un contenedor y el hecho...

Un joven fue compactado al dormir en un contenedor y el hecho expuso una crisis social

Un joven de 26 años fue gravemente herido al ser compactado por un camión recolector mientras dormía dentro de un contenedor de basura. El hecho, que fue registrado ayer en la zona de avenida Mitre al 700, ha encendido las alarmas sobre la situación de las personas en situación de calle y la falta de políticas efectivas para su asistencia.

La escena fue presenciada por Marcela Díaz, dueña de un quiosco ubicado en la zona. “Se escucharon gritos de quejidos cuando se empezó a compactar la basura”, relató. El joven fue rescatado por los trabajadores del camión de la empresa 9 de Julio, luego de que uno de los operarios detuviera el mecanismo de compactación al escuchar un grito desesperado.

El rescate fue realizado a mano, y la víctima fue trasladada de urgencia al hospital Padilla, donde actualmente permanece internada. Según el director del centro médico, fue ingresado con fracturas múltiples y lesiones internas, y fue derivado a terapia intensiva.

Una problemática que se repite

Desde la empresa recolectora se reconoció que no es la primera vez que se encuentran personas dentro de los contenedores, aunque se aclaró que nunca se había llegado a un episodio de tal gravedad. “En otras ocasiones, logramos despertarlos a tiempo”, dijeron.

Vecinos y comerciantes han advertido que el número de personas que utilizan los contenedores como refugio ha ido en aumento. La zona fue calificada como insegura y desprotegida, especialmente durante la noche. “Es tristísimo, hay gente que no sale de los contenedores. Esta zona se convierte en tierra de nadie”, expresó Díaz.

Capacidad colapsada en los albergues

Desde Cáritas y otras ONG que asisten a personas en situación de calle se informó que los albergues existentes no dan abasto. “Se preparan más de 200 platos de comida por noche y aún así no alcanzan”, contó Daniela Núñez, de la organización “Yanapay”.

Según Nadia Amaya, de “Apapachando Corazones”, fue detectado un aumento considerable en el consumo de sustancias, lo cual fue señalado como un factor determinante en la vida en la calle. Muchas personas se rehúsan a acudir a los albergues debido a las normas que prohíben el ingreso bajo efectos de drogas o alcohol.

Una situación alarmante y sin cifras oficiales

El ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, evitó brindar una cifra oficial de personas en situación de calle, aunque se estimó que más de 470 personas fueron albergadas en el último año en el Predio Ferial. Se admitió también que más del 70% de quienes viven en la calle presentan algún tipo de adicción.

La investigación por el incidente está en curso, y las autoridades analizan si existió negligencia por parte de los operarios. Mientras tanto, la gravedad del hecho ha puesto en evidencia un problema estructural que no ha sido resuelto: la invisibilidad de quienes, literalmente, viven entre los residuos.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría