No hubo acuerdo entre choferes y empresarios.
El lunes vence la conciliación obligatoria, ultima herramienta con la que cuenta el gobierno para evitarlo.
Desde la Unión Tranviarios Automotor, informaron este viernes, que tras no alcanzar un acuerdo con Aetat, se reactiva desde las 0 hs del martes, la convocatoria a un paro por 72 hs en las provincias de Tucumán, Salta, Córdoba, Santa Fe y Neuquén.
La conciliación obligatoria fue dictada el 24 de abril por el Ministerio de Transporte de la Nación y tenía una duración de 5 días hábiles, de esta manera se evita paro hasta el día lunes, inclusive.
Desde Nación aseguran que elevarán los envíos a los distritos del interior del país de 3200 a 3500 millones de pesos por mes, por ende la decisión obliga a los gobiernos provinciales a incrementar también su parte.

Los choferes dijeron que por ahora el dinero para cubrir el 50% del aumento solicitado, no apareció. Fatap, la entidad que nuclea a las empresas de transporte público del país pidió a los gobiernos nacional y de las diferentes provincias que envíen los fondos para el incremento.
Por su parte, Jorge Berreta, vicepresidente de Aetat había manifestado antes de la reunión entre choferes y empresarios que «un boleto de colectivos a $ 59 sería insuficiente» y justamente ese es el número que se maneja desde la comisión de transporte del Consejo Deliberante capitalino.

La idea de los empresarios es llevarlo a $ 64.»Lamentablemente en AMBA se sentaron antes y brindaron compensaciones extraordinarias, en Abril tienen 23 mil millones contra 3 mil millones para todas las demás provincias.
Respecto de achicar las asimetrías por parte del gobierno; «Jaldo dijo que hay que achicar esa desigualdad, seguramente estará gestionando pero todavía no tuvo éxito.»
«El sistema de transporte es discriminado» dijo Berreta.
Según el empresario el nivel de usuarios hoy en día es un 24% menor que en 2019, que fue un año muy malo.
Fuente UTA / Aetat