Los ingenios azucareros de Tucumán se encuentran en plena actividad, con resultados positivos en producción de azúcar y alcohol, pero el sector cañero advierte que el precio actual de la bolsa de azúcar es insostenible y pone en riesgo la rentabilidad de la campaña.
Durante una entrevista con Radiodinámica, el presidente de la Unión Cañeros Independientes de Tucumán (UCIT), Sergio Fara, expresó su preocupación por la situación económica que atraviesan los productores. «El precio actual de la bolsa de azúcar, que ronda entre $21.000 y $23.000, ha sido considerado como un valor de quebranto para el sector», afirmó.
Según Fara, los costos de producción se han incrementado considerablemente debido al aumento del gasoil, los agroquímicos y fertilizantes, muchos de los cuales son cotizados en dólares. Sin embargo, el precio del azúcar no ha seguido el ritmo de la inflación que afectó al país desde 2023.
“La situación de la zafra es buena en términos técnicos, pero los productores estamos resentidos en lo económico”, lamentó Fara.
Desde UCIT, se ha planteado al Ministerio de Producción la necesidad de establecer un mecanismo que permita sostener un precio mínimo. “Los formadores de precios no pueden seguir manejando el mercado sin regulación alguna”, remarcó, y añadió que el mercado actual es de libre comercio, por lo que ni el gobierno, ni los productores, ni la industria pueden fijar valores de referencia.
A su vez, se recordó que las exportaciones de azúcar ya alcanzaron unas 130.000 toneladas, de un total de 450.000 toneladas acordadas por contrato. Para equilibrar el mercado interno, se ha propuesto acelerar el ritmo de exportación y evitar el almacenamiento de excedentes, lo cual podría contribuir a estabilizar los precios.
Por otro lado, la producción y el corte de bioetanol también fue señalado como un eje clave. Actualmente, el corte nacional se encuentra en un 12% (mitad de caña y mitad de maíz), pero se solicitó que se eleve al 15%, con un mayor peso para el bioetanol de caña de azúcar.
“De implementarse esta medida, se beneficiaría directamente a los productores tucumanos”, explicó Fara, quien además propuso que la flota de vehículos oficial de Tucumán utilice una mezcla con mayor contenido de bioetanol.
En este contexto, la necesidad de políticas públicas activas y acuerdos sectoriales fue destacada como una urgencia para garantizar la continuidad del sector. “Los productores muchas veces terminan malvendiendo su azúcar por necesidad, lo que agrava aún más la crisis”, concluyó.
La Zafra 2025 avanza con buenos números en producción, pero los cañeros advierten que, sin una mejora en los precios, se pone en riesgo el futuro del sector.