InicioSociedadAlerta por el vapeo: pediatras lanzan una campaña para frenar su avance...

Alerta por el vapeo: pediatras lanzan una campaña para frenar su avance entre los jóvenes

En el marco del Día Mundial sin Tabaco, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) emitió una fuerte advertencia sobre el uso de cigarrillos electrónicos en adolescentes. La organización lanzó una campaña nacional para alertar sobre los riesgos del vapeo, una práctica que se expande con rapidez entre los jóvenes y que puede causar daños graves a nivel físico, neurológico y emocional.

Según la SAP, los dispositivos de vapeo contienen nicotina, formaldehído y otras sustancias que, al ser inhaladas, afectan directamente al cerebro en desarrollo. A esto se suman químicos saborizantes como el diacetilo y el propilenglicol, que pueden provocar enfermedades respiratorias, reacciones tóxicas y alteraciones cognitivas.

Uno de los cuadros más severos asociados al vapeo es la Injuria Pulmonar Aguda por Cigarrillo Electrónico (EVALI), una inflamación que puede requerir internación y, en casos extremos, resultar mortal.

Los cigarrillos electrónicos están diseñados con estrategias de marketing orientadas a captar al público adolescente: sabores dulces, formas similares a dispositivos tecnológicos, y promoción en redes sociales a través de influencers. La SAP advierte que el 80% de los fumadores inicia el consumo antes de los 18 años, y que el vapeo puede convertirse en la puerta de entrada a otras adicciones.

En la Argentina, el 7% de los adolescentes usaban vapeadores en 2018, según datos oficiales. Ese número subió al 8% en 2023, según una encuesta realizada en escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. Además, muchos dispositivos incluyen líquidos con THC o CBD, compuestos derivados del cannabis, que afectan el sistema nervioso y alteran el comportamiento, el estado de ánimo y el rendimiento escolar.

Desde el Comité de Neumonología de la SAP explican que los adolescentes no usan estos productos para dejar de fumar, como sucede con algunos adultos, sino como forma de iniciación. El uso está relacionado con la presión social, la ansiedad y la necesidad de pertenecer. Sin embargo, la falsa creencia de que vapear «no hace daño» continúa muy instalada en este grupo etario.

Ante este panorama, la SAP hizo un llamado urgente a pediatras, padres y docentes. Recomiendan abordar el tema desde la infancia, preguntar por el uso de estos dispositivos en las consultas médicas, y brindar información preventiva. “La exposición a la nicotina en el cerebro adolescente puede causar cambios irreversibles”, alertaron en su comunicado.

La campaña busca romper con el mito de la inocuidad del vapeo y visibilizar una problemática que avanza en silencio. La SAP insiste: proteger a las nuevas generaciones requiere información, diálogo y acción temprana.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría