InicioPolíticaBuscan evitar que la Estación Mitre sea entregada al mercado inmobiliario sin...

Buscan evitar que la Estación Mitre sea entregada al mercado inmobiliario sin debate público

Convocaron a más de 70 académicos para discutir propuestas y evitar errores como los túneles de Córdoba y Mendoza. Crece la inquietud por el futuro del predio.

El traspaso de la Estación Mitre de Nación a la Provincia genera expectativas, pero también preocupación. En pleno centro de San Miguel de Tucumán, las 16 hectáreas del predio ferroviario se presentan como una oportunidad para el desarrollo urbano, aunque con múltiples visiones enfrentadas.

Concejales radicales, José María Canelada y Gustavo Cobos, impulsaron un encuentro con más de 70 profesionales de distintas disciplinas para debatir qué hacer con ese espacio clave. El objetivo: evitar que el predio termine convertido en un centro comercial o en un proyecto inmobiliario inconsulto.

“No queremos otro túnel como el de la Córdoba o Mendoza. Tampoco un shopping que borre la historia del lugar. Queremos una ciudad involucrada en sus decisiones”, expresaron los ediles durante la jornada desarrollada en el Jockey Club.

Los especialistas trabajaron en mesas temáticas: movilidad, patrimonio, espacios verdes, impacto social, uso del suelo, y reconexión metropolitana. Hubo un amplio consenso en la necesidad de preservar el edificio histórico, crear un museo ferroviario, ampliar el puente de avenida Sarmiento y evitar la sobrepoblación del área con grandes torres.

También se advirtió que un desarrollo descontrolado podría provocar el colapso de la infraestructura urbana, anegamientos por cocheras subterráneas mal diseñadas, y la pérdida de identidad cultural del barrio.

Entre los presentes estuvieron figuras como Miguel Ángel Cabrera (Facultad de Exactas), Cristina Grunauer (Facultad de Derecho), Cecilia Guerra (Casa Histórica), Norberto Rodríguez Vaquero (Colegio de Arquitectos) y Raúl Torres Zuccardi, entre muchos otros.

Los concejales cuestionaron que las propuestas que circulan hasta ahora no hayan incluido instancias participativas. “No puede haber maquetas prefabricadas que se imponen desde un escritorio”, remarcaron, y anticiparon que en una segunda etapa convocarán a vecinos.

Si bien comparten con la intendenta Rossana Chahla la idea de preservar el espacio público, rechazaron cualquier intento de privatización indiscriminada. Afirmaron que presentarán un documento formal con todas las propuestas ante los tres poderes de la provincia.

La Estación Mitre podría pasar a manos de la Provincia en los próximos meses, tras la adhesión al Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas. Sin un valor definido aún, el predio despierta el interés de desarrolladores privados. Mientras tanto, trabajadores ferroviarios se mantienen en alerta ante posibles riesgos laborales y la pérdida del patrimonio ferroviario.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría