InicioMundoCaputo viaja a Washington en plena tensión arancelaria y con el respaldo...

Caputo viaja a Washington en plena tensión arancelaria y con el respaldo del FMI

En el marco de las Sesiones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, el ministro de Economía Luis Caputo será recibido esta semana en Washington, luego del acuerdo que habilitó un desembolso de 20.000 millones de dólares. Su visita, que se da en un contexto de creciente proteccionismo global, ha sido coordinada para mostrar los avances del plan de ajuste argentino ante referentes clave del sistema financiero internacional.

Una agenda cargada fue diseñada para Caputo, quien mantendrá reuniones con Kristalina Georgieva, directora del FMI, Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, e Ilan Goldjan, titular del BID. A ellos les serán presentadas las proyecciones del Gobierno argentino, además de serles agradecido el respaldo brindado al programa económico impulsado desde diciembre.

Durante su estadía de 96 horas en Washington, el ministro también expondrá ante inversores privados en un encuentro organizado por el banco JPMorgan, en el que se espera que sean despejadas dudas sobre el impacto de la guerra arancelaria y sea reafirmada la continuidad del ajuste fiscal.

Las tensiones comerciales, que han sido agravadas por las políticas de Donald Trump, están siendo observadas con preocupación por el Fondo. En su discurso inaugural, Georgieva advirtió que “el aumento de aranceles asesta un golpe directo al crecimiento”, y alertó que “la incertidumbre prolongada agrava el riesgo financiero global”.

Caputo no estará solo en su misión. Santiago Bausili, presidente del Banco Central, Pablo Quirno y José Luis Daza, altos funcionarios de Economía, lo acompañarán en distintas presentaciones ante organismos multilaterales. Además, Federico Sturzenegger y Patricia Bullrich también fueron convocados, con agendas paralelas vinculadas a reformas estructurales y seguridad económica.

La Argentina será mostrada como ejemplo de disciplina fiscal, según fuentes oficiales. En el BID, será presentada la hoja de ruta financiera, mientras que en el FMI, Bausili explicará la estrategia monetaria frente al director para América Latina, Rodrigo Valdés.

Por el momento, no ha sido agendado un encuentro con Scott Bessent ni Howard Lutnick, del Tesoro y Comercio de Estados Unidos, aunque el TIFA (Acuerdo Marco de Comercio e Inversión) permanece en el radar como posible vía para profundizar los vínculos bilaterales.

Desde el Gobierno se apuesta a que la presencia de Caputo en Washington refuerce la imagen de confianza fiscal ante una comunidad internacional marcada por la incertidumbre y los crecientes desafíos del comercio global.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría