InicioPaísEl Gobierno lanza medidas para facilitar el uso de dólares informales en...

El Gobierno lanza medidas para facilitar el uso de dólares informales en operaciones legales

El Gobierno anunciará hoy un conjunto de medidas que permitirán a los ciudadanos utilizar sus dólares ahorrados de forma informal ,los conocidos “dólares bajo el colchón”, sin enfrentar penalidades ni controles estrictos. El nuevo régimen busca habilitar el uso de estos fondos para la compra de bienes como propiedades o autos, sin exigir la justificación del origen del dinero.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anticipó este anuncio durante su conferencia de prensa habitual. “Va a haber novedades, probablemente mañana”, afirmó. En la misma línea, el presidente Javier Milei explicó en una entrevista con Luis Majul por LN+ que el objetivo es permitir que la gente pueda gastar sus dólares sin trabas: “Si usted quiere comprar una casa de 200 mil dólares con los billetes que tiene guardados, podrá hacerlo sin que nadie le pregunte nada”.

Milei también aclaró que estos dólares podrán usarse libremente, salvo para el pago de impuestos, que deberán abonarse en pesos.

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que no se trata de un blanqueo de capitales. “Esto no es un blanqueo ni está limitado a montos como los 100 mil dólares. Es una reforma más profunda, el inicio de un nuevo régimen”, afirmó durante su exposición en un evento organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham).

Caputo argumentó que el alto nivel de informalidad en el país se debe no solo a la elevada carga impositiva, sino también a la sobreabundancia de regulaciones. “En Argentina, se regula pensando que el 99,9% de la gente es delincuente”, sostuvo.

El objetivo de estas medidas es también apuntalar las reservas del Banco Central, que ayer se ubicaban en 38.176 millones de dólares, según datos provisorios del organismo dirigido por Santiago Bausili.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría