Un nuevo paso hacia la normalización del mercado cambiario fue dado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), con el lanzamiento de una cuarta serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal) y la flexibilización del cepo cambiario para las nuevas inversiones extranjeras.
Según lo informado por la autoridad monetaria, se permitirá a los inversores del exterior acceder al Mercado Libre de Cambios (MLC) para repatriar utilidades generadas por nuevas inversiones, siempre que estas sean mantenidas por un período mínimo de seis meses. Esta permanencia será verificada por la entidad financiera que haya canalizado el ingreso del capital.
La medida ha sido diseñada para reducir la volatilidad causada por los flujos de corto plazo, mientras que se mejoran las condiciones para los participantes del mercado financiero. Además, se ha indicado que se facilitará la operación en mercados de futuros, ampliando el acceso a herramientas de cobertura cambiaria.
Como parte de esta estrategia, ha sido anunciada la emisión de un nuevo Bopreal por un total de hasta USD 3.000 millones, que podrá ser suscripto en pesos. Estos bonos tendrán un plazo de tres años, pagarán intereses semestrales y el capital será devuelto en un único pago al vencimiento. La tasa de interés será anunciada al momento de la primera licitación.
La colocación será realizada por adhesión en licitaciones sucesivas, cuyas fechas serán comunicadas próximamente mediante una Comunicación B del BCRA. Este instrumento será utilizado para dar salida a dividendos no distribuidos, deudas con entidades vinculadas y otras obligaciones anteriores al 12 de diciembre de 2023.
Las emisiones anteriores de Bopreal habían sido utilizadas para ordenar los pasivos acumulados por importadores, y esta nueva serie complementará las recientes medidas de flexibilización para el acceso al MLC, especialmente en lo referido al pago de intereses y distribución de utilidades de ejercicios iniciados desde el 1° de enero de 2025.
Estas decisiones forman parte de la Fase 3 del programa económico del Gobierno, que busca atraer inversiones, fortalecer el mercado de capitales y eliminar pesos excedentes del sistema.
En paralelo, el Banco Central informó la recepción del primer desembolso del Fondo Monetario Internacional, por un total de USD 12.000 millones, lo que llevó a que las reservas brutas se ubicaran en USD 36.799 millones. Este desembolso, correspondiente al 60% del acuerdo por USD 20.000 millones, será utilizado por el Tesoro para recomprar Letras Intransferibles en poder del BCRA, con el objetivo de recomponer su hoja de balance.
Finalmente, la segunda jornada bajo el nuevo régimen de flotación cambiaria entre bandas se desarrolló sin intervención oficial, con un tipo de cambio estable en torno a los $1.200.

