La edición 2025 ya abrió la convocatoria. El primer puesto recibirá $10 millones y la inscripción cierra el 23 de mayo.
El Premio Merck Conicet de Innovación en Ciencias de la Salud lanzó su convocatoria 2025 con el objetivo de apoyar proyectos científicos que generen un impacto directo en el sistema sanitario argentino. Esta iniciativa conjunta entre Merck Argentina y el Conicet busca promover desarrollos que combinen excelencia académica con aplicaciones concretas para mejorar el acceso, la calidad o la eficiencia de la atención médica.
Podrán postularse equipos radicados en Argentina que incluyan al menos una persona integrante del Conicet, en cualquiera de sus categorías. Las propuestas deberán presentar soluciones originales y aplicables en campos como medicina personalizada, biotecnología, inteligencia artificial en salud, bioinformática, diagnósticos, terapias innovadoras y tecnologías médicas.
El premio contempla una suma total de $17 millones, de los cuales $10 millones serán destinados al equipo ganador y $7 millones al segundo puesto, en el marco del 95° aniversario de Merck en el país. Además del incentivo económico, los proyectos seleccionados recibirán visibilidad institucional, apoyo técnico y oportunidades para establecer redes con otros actores del ecosistema científico y tecnológico.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 23 de mayo. Para inscribirse, los equipos deben ingresar al sitio web oficial del Conicet y completar el formulario con una descripción del problema que abordan, el impacto previsto, la estrategia metodológica y la composición del grupo de trabajo.
Según los organizadores, este premio apunta a reconocer una “ciencia transformadora”, orientada a resolver los desafíos más urgentes del sistema de salud. En ediciones anteriores, se presentaron más de 90 proyectos que abarcaron desde el uso de inteligencia artificial para diagnóstico temprano hasta dispositivos de bajo costo para hospitales públicos.
El Premio Merck Conicet se consolida así como una de las principales iniciativas de articulación público-privada en el ámbito científico nacional, con un enfoque centrado en la utilidad social de las investigaciones.

