Leales, Concepción y Ñuñorco iniciaron su producción con actos simbólicos. Prevén mayor consumo interno, fuerte demanda de etanol y más envíos al exterior.
La zafra azucarera en Tucumán avanza a paso firme con la incorporación de más ingenios a la etapa de producción. Esta semana se sumaron Leales, Concepción y Ñuñorco, con la tradicional misa de bendición de los frutos como señal de inicio oficial de actividades. La temporada 2025 se perfila con buenas perspectivas, aunque en un contexto desafiante.
1. Producción y proyecciones del sector
Según datos del Centro Azucarero Argentino, el stock inicial de esta zafra es de 160.000 toneladas, cifra muy inferior a las 314.000 toneladas con que comenzó la de 2024. A pesar de ello, se espera una producción superior al año pasado, lo que permitiría mantener los niveles de comercialización en los distintos mercados. También se anticipa un incremento del consumo interno y una mayor demanda de etanol, impulsada por el alza en el uso de combustibles líquidos.
2. Exportaciones en alza
En materia de comercio exterior, ya se confirmó un plan de 500.000 toneladas de exportaciones para esta campaña, con destinos principales como Chile, la cuota americana y el mercado de azúcar orgánico. Este perfil exportador busca equilibrar la oferta y la demanda local, según explicó Sebastián Budeguer, empresario del sector: “El precio interno está muy ajustado. El internacional es más alto, pero confiamos en un escenario con buena producción y cierta estabilidad”, indicó.
3. Ingenio Leales: 90 años de historia
El Ingenio Leales, perteneciente al Grupo Budeguer, celebra su temporada número 90. Luis Budeguer destacó las condiciones favorables: “Hace tiempo que la caña no tenía este nivel de azúcar. Hay más volumen y se plantaron más hectáreas”, aseguró. Durante el acto, el ministro Regino Amado reafirmó el apoyo estatal: “Trabajamos codo a codo con el sector privado para potenciar la industria y abrir puertas al mundo”.
4. Ingenio Concepción: el rol de los trabajadores
En el Ingenio Concepción, el acto fue encabezado por Martín Luque, titular del establecimiento, acompañado por trabajadores, el ministro del Interior Darío Monteros, el intendente Gonzalo Monteros y la diputada Gladys Medina. “El verdadero motor son los trabajadores. Sostienen esta industria clave con sus manos”, expresó el ministro Monteros en representación del gobernador Jaldo.
5. Auditorías ambientales
La Subsecretaría de Medio Ambiente completó un ciclo de auditorías ambientales en todos los ingenios tucumanos. El objetivo fue garantizar que el inicio de zafra se realice bajo condiciones adecuadas y dentro de la normativa vigente. Las inspecciones, iniciadas en febrero, incluyeron revisión de mantenimiento industrial y evaluación de procesos de producción y destilación. Las observaciones técnicas fueron registradas en actas junto a representantes de cada fábrica.